By Jeff Finley
En la Conferencia General de 2019, los delegados eligieron tres nuevos obispos de la Iglesia Metodista Libre de EE. UU., incluido Keith Cowart, quien recientemente se había convertido en el superintendente de la Conferencia de la Región Sureste después de servir como pastor principal fundador de la Iglesia de la comunidad de Cristo por 21 años. Mientras la Conferencia General 2023 se acerca, el obispo Cowart y sus colegas se enfrentan a una nueva elección.
Cuando se le preguntó en un nuevo episodio del “Podcast Luz y Vida” lo que le emociona de la idea de ser reelegido obispo por otro mandato de cuatro años, Cowart le dijo al presentador Brett Heintzman: “Diría, en primer lugar, terminar el trabajo. … Obviamente, toma un poco de tiempo orientarse y tener una idea de dónde debe estar nuestro enfoque”.
Los obispos actuales dedicaron un tiempo considerable a preguntar a los superintendentes y otras personas acerca de sus mayores necesidades, y también decidieron crear una declaración que destaca los valores que dan forma al metodismo libre.
“COVID nos dio esta temporada: poder concentrarnos realmente en El Estilo Metodista Libre aclarando nuestra identidad como metodistas libres”, dijo Cowart, quien agregó que el tiempo también ayudó a “llegar a una comprensión más profunda de la necesidad de que aquellos de nosotros en el liderazgo denominacional tengamos claridad sobre la forma en que estamos dirigiendo a nuestras iglesias locales”.
Sin embargo, “perder un par de años con COVID nos perjudicó en el lado de la implementación”, agregó. “Sentimos que en el último año o dos hemos obtenido un buen impulso hacia la implementación, pero estoy seguro de que mis colegas estarán de acuerdo en que tenemos mucho por hacer en términos de implementar completamente el marco de visión alrededor de un movimiento impulsado por el Espíritu que cataliza la multiplicación de líderes e iglesias, pero también integrando completamente los valores del Estilo Metodista Libre en nuestra cultura”.
_
«Vemos dónde Dios está trabajando en todo el país».
_
El papel de un obispo incluye desafíos, “pero sin lugar a duda, podemos ver cómo Dios está obrando de maneras que la mayoría de las personas no tienen la oportunidad de ver. Vemos dónde Dios está trabajando en todo el país”, dijo Cowart, quien también expresó su entusiasmo por los lugares donde los metodistas libres internacionales “están prosperando y donde Dios está haciendo cosas asombrosas en la iglesia. Es inspirador y nos ayuda a mantener nuestra esperanza y nuestra confianza de que Dios está obrando en la iglesia”.
Iglesia y desafíos culturales
Cuando se le preguntó sobre el mayor desafío de la denominación, Cowart dijo: “Creo que todavía estamos luchando contra algunas distracciones que aumentaron durante la pandemia. Por ejemplo, todavía hay mucha polarización ideológica en la iglesia en su conjunto. Este no es solo un problema de los Metodistas Libres. Realmente está en el cristianismo en los EE. UU. como un todo”.
_
«… tanta polarización que dividió a la gente, dividió a las familias y ciertamente dividió a las iglesias …»
_
La iglesia global no experimentó las mismas divisiones ideológicas, dijo Cowart, pero Estados Unidos tuvo “tanta polarización que dividió a la gente, dividió a las familias y ciertamente dividió a las iglesias y provocó que muchas personas dejaran sus iglesias en busca de algo que fuera un poco más cómodo, porque todos estaban de acuerdo con su postura sobre cualquier tema que fuera más importante para ellos. Esa es una gran distracción”.
Algunos cristianos estadounidenses “han estado más obsesionados con pelear la guerra cultural que con nuestra verdadera misión de hacer discípulos”, lo que él atribuyó al “cambio cultural masivo en la última década o dos”.
“La lluvia cae sobre buenos y malos, y todos serían bendecidos si nosotros, como nación, siguiéramos los valores culturales de las Escrituras, pero esa no es nuestra misión principal”, dijo Cowart. “Honestamente, es contrario pensar que deberíamos ver a aquellos que no están de acuerdo con nosotros en valores sociales, por ejemplo, como enemigos, porque esas son las mismas personas a las que debemos llegar. Si los vemos como enemigos culturalmente, se vuelve muy difícil llegar a ellos con el evangelio”.
_
«Nuestra misión no es promover la cultura cristiana, sino hacer discípulos y dar testimonios del reino de Dios en la tierra como lo es en el cielo».
_
Después de todo, es poco probable que las personas que no son cristianas adopten los valores cristianos.
“Nuestra misión no es promover la cultura cristiana, sino hacer discípulos y dar testimonio del reino de Dios en la tierra como lo es en el cielo. Esa es nuestra verdadera misión”, dijo Cowart.
Para los metodistas libres específicamente “para convertirse en un movimiento impulsado por el Espíritu, hay algunos vestigios de institucionalismo que tenemos que dejar de lado para hacer que el movimiento sea más posible”, dijo Cowart. “La estructura institucional es necesaria y puede ser muy valiosa, pero en exceso se convierte en un impedimento para el movimiento”.
Los obispos se están enfocando en identificar la naturaleza esencial de una iglesia.
“¿Cómo podemos liberar a las personas para que hagan iglesia de maneras nuevas que sean tanto innovadoras como totalmente dedicadas a lo que en realidad significa en lo bíblico ser una iglesia?” Cowart dijo. “Estamos trabajando en algunos de esos desafíos y tratando de identificar cuál es nuestra eclesiología esencial”.
Cuando se le preguntó acerca de los desafíos de liderazgo personal, Cowart dijo que los mayores desafíos de liderazgo incluyen crear o cambiar la cultura.
“Como plantador de iglesias, me enfoqué en crear cultura. Como obispo, el mayor desafío es, de alguna manera, cómo cambiar la cultura”, dijo. “Eso comienza, sin duda, con un profundo compromiso con la oración, porque esta es una obra que el Espíritu Santo tiene que hacer en nosotros”.
Agregó que también se necesita claridad, colaboración y recalibración constante para cambiar la cultura.
Amor, Verdad y Evangelio
Heintzman preguntó: “¿Se alinea completamente con nuestra ética sexual tradicional, creyendo que el matrimonio y la unión sexual están reservados para un hombre y una mujer, y luego, además, cómo aprendemos a amar a nuestro prójimo independientemente de la orientación sexual y, sin embargo, ministrar la verdad del evangelio para ellos?”
“¿Me alineo con nuestra posición? Mi respuesta es categóricamente sí, en lo absoluto”, respondió Cowart. “Uno de nuestros mayores regalos como denominación es que hemos tenido claridad sobre ese tema durante décadas, y hemos hecho que nuestra denominación rinda cuentas a esa creencia. Algunas personas pueden saber que vengo de la Iglesia Metodista Unida. He estado trabajando con muchas iglesias metodistas unidas y una de las cosas que he observado con gran dolor es lo que sucede cuando una iglesia pierde su claridad o responsabilidad. En el caso de los MU, nunca cambiaron su lenguaje, pero dejaron de aplicarlo y permitieron la ambigüedad en la práctica en torno a esa declaración, y eso ha creado caos”.
Cowart dijo que los metodistas libres deben ser firmes en la doctrina mientras aman a las personas.
“Hay quienes dirían que tenemos que permitir más espacio, pero, sinceramente, la claridad es bondad”, dijo Cowart. “Cuando tenemos una gran claridad en torno a este tema, también tenemos el espacio para centrarnos en: ¿Cómo podemos amar bien desde esta posición?”
Agregó que debemos amar a las personas hoy “de la misma manera que Jesús lo hizo con las personas que conoció”. Aunque a veces señaló fallas, Jesús extendió la gracia en lugar de la condenación al hablar la verdad.
_
«… me gustaría comenzar ayudando a las personas a comprender quién es Jesús y de que se trata Jesús …»
_
“Amamos a las personas donde están, pero el amor exige que digamos la verdad en el contexto de esa relación”, dijo Cowart. “Si me saliera con la mía y pudiera agitar una varita y hacer las cosas de la forma en que me gustaría que fueran, nunca comenzaría la conversación sobre el sexo. No comenzaría con preguntas sobre la orientación sexual. Me gustaría comenzar con Jesús, y me gustaría comenzar ayudando a las personas a comprender quién es Jesús y de que se trata Jesús e invitarlos a una relación genuina con Jesús con la confianza de que a medida que lleguen a comprender y conocer a Jesús como Salvador y Señor, el Espíritu Santo hará una obra mucho más profunda que la que yo puedo hacer a través de la razón lógica”.
Nuestro mundo se centra en la identidad sexual, pero Cowart enfatizó que “nuestra identidad es como hijos de Dios. Mi identidad primaria no está enraizada en mi sexualidad. Mi identidad principal está arraigada en el hecho de que soy un hijo amado de Jesús y que Su Espíritu vive en mí y reina sobre mí como Señor”.
Futuro Metodista Libre
Cuando se le preguntó acerca de su futuro preferido para la denominación, Cowart dijo: “Visualizo, sueño y oro por un pueblo que esté enfocado en nuestra misión”, dijo Cowart, quien describió esa misión cómo “hacer discípulos” y “dar testimonio de la realidad del reino de Dios en la tierra como en el cielo. En otras palabras, nuestra misión no es solo salvar a las personas, para que vayan al cielo cuando mueran, sino ver a las personas entrar en una relación con Jesús y la iglesia de maneras que nos permitan demostrar a través de nuestras vidas, individualmente y juntos, cómo es que el reino de Dios está presente en la tierra”.
Heintzman le preguntó a Cowart sobre visiones, sueños o palabras dadas por Dios para la iglesia o sobre ser considerado para obispo nuevamente.
Cowart cree que Dios le ha dado claridad a la iglesia para que no ceda a la “gran presión de múltiples lados para moverse en una dirección que nos sacaría de la misión y del centro cuando se trata de quién Dios nos ha llamado a ser”.
Dijo que la presión sobre la iglesia es una de las razones por las que después de mucha oración, él y su esposa, Pam, acordaron dejar que su nombre se considerara en la CG23.
“Me siento obligado a traer todo lo que pueda para ayudarnos a mantenernos enfocados en el lugar que Dios nos ha llamado a estar”, dijo Cowart, quien agregó que cree que el Señor le está diciendo que, si es reelegido, “lidere proactivamente hacia un futuro mejor y positivo”.
+