Por Howard A. Snyder and John Carter Adams

El término “evangelismo” en el Nuevo Testamento se refiere específicamente a las buenas nuevas del reino de Dios. Por lo tanto, “evangelizar” significa literalmente “proclamar las buenas nuevas del reino de Dios”.

Jesús vino “proclamando el evangelio del reino y sanando toda enfermedad y dolencia” (Mateo 9:35). En Lucas 4:43, Jesús declara que su propósito central es “proclamar las buenas nuevas de [evangelizar concerniente] al reino de Dios”. De nuevo en Lucas 8:1, la noción de evangelismo se aplica a Su ministerio. Del mismo modo, se aplica a la obra de sus discípulos. Hechos 8:12 registra que Felipe “evangelizó acerca del reino de Dios y del nombre de Jesucristo” [traducción literal del griego; cf. Mateo 4:23, 24:14; Lucas 16:16].

A lo largo del Nuevo Testamento, el evangelismo se asocia tanto con la proclamación del reino de Dios como con la manifestación de Su reino. Es importante reconocer que el modelo bíblico de evangelismo no se limita a lo que podría llamarse evangelismo de conversión: ganar a los no creyentes para la fe en Jesucristo. De hecho, el evangelismo en las Escrituras incluye mucho más que eso, porque se refiere al mensaje integral del reino de Dios.

Entonces, ¿qué significa realmente “evangelismo”? Si, como se ha sugerido, el evangelismo significa anunciar y encarnar el reino de Dios para que Su voluntad se cumpla en la tierra, entonces se puede representar de esta manera (estas dimensiones no son independientes entre sí, sino interdependientes):

El evangelismo tiene que ver con el reino de Dios. Es doctrina y es práctica. Pero es más que un mero proselitismo. Es la iglesia dando a conocer a Dios y Su reino en el mundo por el poder del Espíritu Santo.

La misión de la iglesia es levantar a Jesucristo para que el mundo incrédulo pueda ser convencido de sus pecados, arrepentirse y recibir la vida abundante que solo Él ofrece.

_

«Más que el deber: este es el gran privilegio de la Iglesia, su gran oportunidad».

_

Como el cuerpo de Cristo, la iglesia es una manifestación de la presencia de Jesús en la tierra. Al difundir el evangelio, la iglesia gana a las personas a la fe en Cristo: a ser coherederos con Él y miembros de su cuerpo. La iglesia, guiada y dirigida por el Espíritu, ocupa, por lo tanto, el papel central en la evangelización de la conversión. Es el deber proclamar a Jesucristo, manifestar su verdad en todas sus obras, y ser la comunidad que acoge y nutre a “los que se salvan” (Hch 2, 47). Más que el deber: este es el gran privilegio de la Iglesia, su gran oportunidad.

Recuerda: “Porque en esto amó Dios al mundo: Dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no se pierda, sino que tenga vida eterna” (Juan 3:16 NTV).

Evangelismo de Cuidado de la Creación

En futuros escritos, explicaremos más a fondo el evangelismo de conversión junto con el evangelismo de discipulado, el evangelismo de justicia y el evangelismo de cultura. Este artículo se publica cerca del Día de la Tierra (22 de abril), cuando muchas personas en nuestra cultura se enfocan en proteger el medio ambiente (la creación de Dios), así que veamos hoy el evangelismo del cuidado de la creación.

La mayordomía de la creación comienza con tres hechos clave:

  1. El cuidado de la creación es una comisión de pacto de Dios, dada primero a toda la humanidad.
  2. A través de los recursos de la gracia de Dios y la mayordomía de “la multiforme gracia de Dios” que nos ha sido dada (1 Pedro 4:10), el cuidado de la creación es ahora parte integral de la misión local y global de la iglesia.
  3. El cuidado de la creación toca todas las dimensiones de la vida en la tierra, desde el tiempo y las finanzas hasta nuestras interacciones con toda esta creación deliciosa pero enferma.

_

«Las Escrituras revelan la verdad de Dios, demostrada supremamente en Jesucristo y en su reinado sobre toda la creación».

_

Restauración + Transformación

Un ejemplo de evangelismo de cuidado de la creación es la Colaboración Restaurativa Acelerada (ARC). Este ministerio, cofundado por el Anciano Metodista Libre Stephen Fitch, se basa en Romanos 1:16. Trabaja dentro del contexto ministerial de las culturas animistas, hindúes, islámicas y seculares donde el evangelismo y el discipulado son abiertamente rechazados.

ARC emplea una metodología restaurativa para recuperar los bosques y las aldeas de la devastación para proporcionar dignidad y salud a todos los que nos rodean. Ahora la gente es agente de restauración forestal.

La Biblia presenta una imagen de la realidad (cosmovisión) y una narrativa (historia del mundo) que es claramente diferente de todas las filosofías, mitos, religiones e ideologías del mundo. Las Escrituras revelan la verdad de Dios, demostrada supremamente en Jesucristo y en su reinado sobre toda la creación.

El evangelismo del cuidado de la creación es esencial si nuestro mundo y sus sociedades van a ser restaurados y transformados para reflejar la realidad del reino de Dios.

+

Howard A. Snyder, Ph.D., es un presbítero metodista libre que anteriormente ocupó la Cátedra de Estudios Wesley en la Universidad Tyndale en Toronto y se desempeñó como profesor en el Seminario Teológico Asbury en Wilmore, Kentucky. Sus numerosos libros incluyen ““Populist Saints: B. T. and Ellen Roberts and the First Free Methodists [Santos Populistas: B. T. y Ellen Roberts y los Primeros Metodistas Libres]”, ““The Problem of Wineskins [El Problema de las Odreras]”, “The Community of the King [La Comunidad del Rey]” y “EarthCurrents: The Struggle for the World’s Soul [Corrientes de la Tierra: La lucha por el alma del mundo]”.

John Carter Adams tiene una maestría de Wheaton College en evangelismo y discipulado. Es el vicepresidente retirado del Instituto para Evangelistas Itinerantes Emergentes, un ministerio de East West Ministries International en Plano, Texas.

Escritura Cristiana y Materiales de Discipulado

+150 años compartiendo nuestro mensaje único y distintivo.

ARTICULOS RELACIONADOS

El poder del discipulado intergeneracional

¿A quién vas a discipular en 2024? Por Deb Walkemeyer con Ta’Tyana Leonard y Natalie Iguchi

Estatus Incierto: Inmigración y Transición

Oremos por nuestros líderes electos y por los inmigrantes. Por Jeff Finley