Por Jeff Finley
El mundo de la Biblia puede parecer una dimensión diferente a nuestro mundo moderno, pero existen múltiples similitudes entre nuestra cultura moderna y el clima cultural en el que se escribieron las Escrituras.
El reverendo Dr. Steve Tungate, director del Centro de Formación Pastoral, ha pasado años estudiando el libro de Efesios. Siguió volviendo al libro, ya sea para el estudio de la Biblia o una serie de sermones, y se encontró tan fascinado que comenzó a usar la tecnología moderna para comprender la ciudad bíblica de Éfeso, que estaba en un área de la antigua Grecia que ahora es parte del país de Turquía.
“Hay una serie de cosas que me llamaron la atención”, dijo Tungate en una conversación con Brett Heintzman en un nuevo episodio de “The Light + Life Podcast”. “Nunca he estado en Éfeso, pero pensé: ‘Quiero ver cómo es esa ciudad’, así que usé Google Maps Street View y comencé a mirar alrededor de los edificios e investigar un poco sobre lo que eran los edificios, lo que representaban, la historia detrás de eso”.
Filosófico e intelectual
Tungate dijo que “comenzó a ver algunas conexiones que nunca había visto, las conexiones con Pablo y el mundo grecorromano en general, y realmente la influencia filosófica en esa área de Éfeso y Pablo luego abordó algunos de esos temas que estaban tan arraigados en su cultura que se basaron en filósofos griegos de siglos de antigüedad”.
Los apóstoles Pablo (el autor del libro) y Juan vivieron en Éfeso durante parte de sus vidas.
“Ambos tenían un conocimiento muy directo de la ciudad en sí. Pablo vivió allí durante dos o tres años, por lo que conocía muy bien esta ciudad”, dijo Tungate.
La filosofía era importante para la ciudad de Éfeso.
“Alrededor del año 500 a.C., Éfeso tuvo su famoso filósofo, Heráclito. Precedió a Sócrates, Platón y Aristóteles, … Y fue muy influyente”.
Aunque gran parte de los escritos de Heráclito no han sobrevivido, los escritos restantes revelan “alguna conexión directa con Platón en particular. Heráclito había influido en Platón más de 100 años después de la muerte [de Heráclito]”, dijo Tungate.
Heráclito enfatizó una “unidad de opuestos, que, aunque hay cosas que son diferentes, puede haber una unidad en eso”, dijo Tungate, quien también le atribuyó a Heráclito la “idea de que siempre hay un cambio constante”.
Un dicho perdurable de Heráclito es: “Ningún hombre pisa el mismo río dos veces”.
La ciudad tenía un ágora (un espacio público de reunión) que servía como mercado y puesto comercial, y un ágora separada presentaba discursos filosóficos y políticos.
“Siglos después, todavía había gente reunida para escuchar lo que los filósofos y los políticos tenían que decir e intercambiar ideas y debatir”, dijo Tungate.
Ese no es el único lugar de la antigua ciudad que capturó la atención de Tungate.
_
«[La biblioteca de Éfeso] capta algunos de los valores de la ciudad de Éfeso que habrían estado allí en la época de Pablo» – Rev. Dr. Steve Tungate
_
“Otro punto de referencia importante en Éfeso es una biblioteca. De hecho, es un edificio enorme de dos pisos. La fachada sigue en pie hoy en día”, dijo Tungate. “Poco tiempo después de la muerte de Pablo, se construyó esta biblioteca, pero creo que vale la pena mencionarla aquí, a pesar de que no estuvo en pie durante la época de Pablo. Creo que capta algunos de los valores de la ciudad de Éfeso que habrían estado allí en la época de Pablo”.
La biblioteca albergaba 12.000 rollos, dijo Tungate, y muestra la importancia del aprendizaje y el acceso de los residentes de Éfeso al aprendizaje.
“En el frente de la fachada de la biblioteca, hay cuatro estatuas, y cada una de ellas tiene nombre. Una se llama sabiduría, la otra inteligencia, la otra conocimiento y la otra virtud”, dijo Tungate “Estos son algunos de los conceptos que eran importantes para la ciudad de Éfeso”.
_
«El universo emanó del reino espiritual, por lo que lo físico vino de lo espiritual, pero emanó tanto que se corrompió. Creo que todos estaríamos de acuerdo en que este mundo está corrompido». – Rev. Dr. Steve Tungate
_
El Reino Espiritual
Pablo respondió a la filosofía de su tiempo, particularmente a las enseñanzas de Platón y sus seguidores.
“Estas no son necesariamente las palabras que el propio Platón usó, pero los seguidores posteriores de Platón y los neoplatónicos usaron una idea para capturar este concepto de Platón de emanación y retorno. La idea es que hay un reino espiritual, y este reino espiritual es pura perfección”, dijo Tungate. “El universo emanó del reino espiritual, por lo que lo físico vino de lo espiritual, pero emanó tanto que se corrompió. Creo que todos estaríamos de acuerdo en que este mundo está corrompido. Hay corrupción. Hay cosas horribles que sabemos que suceden en este mundo, así que entendemos esa idea”.
En “este reino espiritual perfecto, este mundo corrupto emana, y queremos volver al misterio, a la sabiduría, al conocimiento y a la iluminación. Lo fascinante es que Pablo capta ese lenguaje”, dijo Tungate, señalando que ese es especialmente el caso en las “hermosas oraciones de Pablo por sus lectores” en Efesios 1 y 3. Pablo ora “para que la gente tenga este sentido de conocimiento, sabiduría, iluminación y entendimiento, para que puedan conocer lo que está más allá del conocimiento, este misterio. Esas son las palabras de Platón: que el reino espiritual es un misterio, y la única manera de volver allí es a través de la sabiduría, el conocimiento y la comprensión”.
Tungate señaló que “la forma en que Pablo escribe, el anhelo de los griegos, el anhelo de los filósofos se cumple en Jesús; que a través de Cristo, tenemos este conocimiento. Tenemos sabiduría. Este misterio nos ha sido dado a conocer”.
Singularidad y unicidad
“Otro concepto que vemos en Platón es esta idea de unidad, y aquí es donde vemos esa influencia de Heráclito, esta idea de ‘hay unidad en los opuestos’, y Platón estaba un poco obsesionado con esta idea de unidad”, dijo Tungate.
De manera similar, en el libro de Efesios, “vemos ese lenguaje allí, la idea de la unidad. Lo vemos en el capítulo 2, donde Pablo habla de “porque él mismo es nuestra paz, el que ha hecho de los dos grupos una sola cosa” [2:14]. Los dos grupos de los que está hablando son el pueblo judío y el pueblo gentil, que ya no hay una distinción entre los dos, pero ahora hay unidad”, dijo Tungate. “El pueblo judío sigue manteniendo su identidad judía. El pueblo gentil sigue manteniendo su identidad gentil. Así que hay una unicidad, pero, a través de Cristo, hay unidad”.
Creando una sociedad justa
Tungate señaló que “una de las cosas que Platón buscaba era una sociedad justa”.
Platón quería ver “verdadera justicia y rectitud” en la sociedad en la que vivía, “y creía que hay tres componentes para crear una sociedad justa. La primera es que se necesitan los líderes adecuados. La segunda es que se necesitan los productores adecuados para producir”, dijo Tungate, quien señaló que los productores “incluirían a los artistas, los arquitectos, los agricultores, los artesanos. En otras palabras, resumimos esto básicamente como la economía”.
Los guerreros son el tercer componente. La fuerza militar era importante para Platón y, al igual que en el clima político actual, las fronteras también importaban. Como en los tiempos modernos, la idea era “si la presencia militar es fuerte, nuestras fronteras son seguras. Podemos tener una sociedad justa”, dijo Tungate.
_
«Somos ciudadanos del cielo». – Rev. Dr. Steve Tungate
_
“Ahora, en el libro de Efesios, vemos a Pablo abordando esto usando el mismo lenguaje”, dijo. “Lo fascinante es que, en el capítulo 2, vemos en el versículo 19, que él usa la palabra ciudadanía. ‘Por lo tanto, ya no sois extranjeros ni advenedizos, sino conciudadanos del pueblo de Dios y también miembros de su casa”.
“Así que Pablo está usando la idea de ciudadanía para hablar de nuestra relación con Dios. Somos ciudadanos del cielo. Ya no somos extranjeros y extraños a Dios. Somos conciudadanos del pueblo de Dios”, dijo Tungate. “Así que judíos y gentiles, eso es justo después de esa unidad entre el pueblo judío y el pueblo gentil. Todos nosotros, juntos en Cristo, tenemos esta ciudadanía en el cielo”.
La política y el pueblo (de Dios)
Heintzman señaló que el podcast se grabó el día después del debate presidencial del 10 de septiembre, “y el mundo de hoy está en llamas con opiniones polarizadas sobre lo que ocurrió en ese debate político. Para nosotros, permanecer centrados en el reino de Dios es muy importante”.
_
«La realidad es que vivimos en un mundo corrupto, y esa corrupción va a estar ahí». – Rev. Dr. Steve Tungate
_
Tungate dijo que la gente busca una sociedad justa como en la época de Platón, y ellos creían: “Si mi candidato entra, entonces, por supuesto, vamos a tener una sociedad justa”. También expresaban la retórica de que “si mi candidato no entra, entonces esas personas van a tomar el control, y eso va a hacer que esta sociedad justa se desmorone, y va a ser el fin de todas las cosas”.
Sin embargo, “Pablo nos recuerda que debemos salir de esa idea de buscar esa sociedad justa aquí. La realidad es que vivimos en un mundo corrupto, y esa corrupción va a estar ahí”, dijo Tungate. “Hay lugares de bondad, porque Cristo es la máxima autoridad, por lo que no ponemos nuestra esperanza en nuestros líderes políticos. Nuestra esperanza está en Cristo, y la única forma en que la verdadera justicia puede surgir no se basa en el partido político con el que nos alineamos”.
En lugar de poner nuestra esperanza en los políticos, dijo Tungate, podemos preguntarnos: “¿Estamos viviendo realmente las buenas obras para las que Cristo nos ha creado, esas buenas obras que han sido preparadas de antemano para que las hagamos como personas bajo esta gracia de Dios? ¿Lo estamos viviendo? Y esa es la forma en que se producirá el cambio”.
Haga clic aquí para escuchar la conversación completa en “The Light + Life Podcast”.
+

Jeff Finley es el editor ejecutivo de esta revista. Se unió al equipo de Luz y Vida en 2011 después de una docena de años de informar y editar para Sun-Times Media. Él es miembro de Iglesia Metodista Libre John Wesley en Indianápolis.
Escritura Cristiana y Materiales de Discipulado
+150 años compartiendo nuestro mensaje único y distintivo.
ARTICULOS RELACIONADOS